exito de una presentacion en publico

Los 3 ingredientes que harán de tu presentación todo un éxito

Una de las preguntas que más me repiten es si el buen comunicador nace o se hace. La respuesta no es sencilla, pero por mi experiencia, las habilidades comunicativas se pueden entrenar y mejorar como cualquier otra actividad cotidiana.

Para superar el miedo escénico, es necesario conocer y entender las técnicas más efectivas para poner en escena un discurso con éxito. Hoy quiero descubrirte cuáles son las tres herramientas indispensables en mi comunicación e interacción con la audiencia, ya sea presencial o a través de la pantalla.

El mundo de los negocios cambia a un ritmo vertiginoso, y con él, también la forma en que nos comunicamos. Por eso nuestras presentaciones son más que importantes: no hay otra manera de dar a conocer lo que hacemos.

El reto de hoy día no está simplemente en comunicar sin más. Necesitamos CONECTAR e IMPACTAR y para eso es fundamental saber GENERAR EMOCIONES con nuestras palabras.

No importa si son presentaciones de pocos minutos, ponencias de 30 o 60 minutos, exposiciones presenciales u on line, encuentros 1 a 1 o eventos empresariales… La clave está en dar el 100% en todas, porque de ellas depende directamente el éxito de nuestra empresa.

Y es que todos alguna vez hemos acabado una presentación pensando que podríamos haberlo hecho mucho mejor… que el mensaje no ha quedado claro o que se le han quedado cosas por decir.

Así que vamos con esas tres herramientas que van a ayudarte a mejorar tus presentaciones:

Vamos a cambiar el foco

    Primero por responsabilidad con nosotros mismos. Y es que cuando nos exponemos delante del público lo que está en juego es nuestra propia imagen, nuestra credibilidad como profesionales.

    Y después, por nuestra audiencia. Por respeto a esas personas que han decidido tomarse el tiempo para escucharnos, ya sea o no de forma voluntaria.

    Y una vez tengas ese pensamiento claro metido en tu cabeza, hay que trascender esa forma de pensar. Porque lo que importa en una presentación no eres tú: es que el mensaje llegue de forma correcta al receptor.

    Teniendo en cuenta este punto de vista desde el principio, podremos enfocarnos en el verdadero propósito de nuestra presentación.

    Sé natural

    Si hay una herramienta que te va a ayudar a reconocerte en el escenario y a generar un impacto positivo en quienes te escuchan, esa es sin duda la naturalidad.

    No importa tanto lo que dices sino cómo lo dices. Me explico: la mayoría de las personas que te escuchen no van a retener palabra por palabra lo que has contado, tus palabras. Por supuesto es fundamental trabajar a conciencia nuestra comunicación verbal (el texto), pero debemos tener en cuenta que lo que realmente les impactará será tu comunicación paraverbal (tu voz) y, sobre todo, tu comunicación no verbal (tu lenguaje corporal).

    Y no hay forma de generar un impacto positivo en la audiencia si no hay coherencia entre estos tres elementos. Es lo que yo llamo el triángulo de la oratoria y saber cómo combinarlos en cada situación hará que nos saquemos el máximo partido como comunicadores.

    No a la improvisación

    No dejes nada al azar. Tener claro el mensaje que queremos hacer llegar a nuestra audiencia, es clave. Y créeme: no hay forma de conseguirlo sin preparación. 

    La mayoría de veces es tan fácil como prepararse a pensar. La experiencia me ha demostrado que el éxito de un discurso depende del tiempo que dediquemos a darle forma en nuestra cabeza.

    Cuando tengas claro qué quieres decir y cómo lo quieres decir, será el momento de ponerse a escribir y preparar materiales: powerpoints, imágenes, videos… Pero ya lo haremos con sentido.

    En resumen…

    Cambia el foco, imprime tu naturalidad y aléjate de la improvisación.

    Te aseguro que, si la próxima vez que tengas que preparar una presentación te animas a seguir estos pasos, tus resultados serán mucho mejores y tu audiencia lo valorará.

    Y tú, ¿qué herramienta indispensable añadirías a esta lista?

    Estaré encantada de que la compartas en los comentarios. Si quieres profundizar en estas y otras herramientas para potenciar tu comunicación, estaré encantada de atenderte.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *